Qué sí funciona y qué no contra la úlcera: probióticos, tés suaves y zinc carnosina; mitos, señales de alarma y test de H. pylori.

Si vives con ardor, dolor que mejora al comer y vuelve al rato, o acidez persistente, es posible que tengas una úlcera estomacal. Es normal buscar “remedios caseros”, pero no todo lo que circula en internet funciona (y algunos consejos pueden empeorar tus síntomas). Aquí te explico, de forma simple y contundente, qué sí tiene evidencia, qué es mito, y cómo armar un plan seguro en casa que complemente el tratamiento médico cuando corresponde. También verás señales de alarma y enlaces para profundizar.
Punto clave: la mayoría de las úlceras se deben a la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) o al uso continuo de AINEs (ibuprofeno, naproxeno, aspirina). Esto no es opinión; son los causantes principales reconocidos por las guías clínicas (ACG/NIDDK).
NIDDK
PMC
Mitos populares (y la realidad) sobre “curas” para la úlcera
1) “La comida picante causa úlcera”
Ficción. La comida picante no causa úlceras; puede irritar si ya la tienes. La causa suele ser H. pylori o AINEs. Ajusta el picante según tu tolerancia personal.
Medical News Today
NIDDK
2) “La leche alivia y cura”
Mitad verdad. Puede calmar unos minutos, pero la proteína y el calcio estimulan la secreción de ácido gástrico (vía gastrina), lo que puede agravar el problema. No es tratamiento.
PubMed
3) “Jugo de col (vitamina U) cierra la úlcera en una semana”
Evidencia antigua, poca ciencia moderna. Estudios de los años 40–50 reportaron mejoría con jugo de col, pero faltan ensayos clínicos actuales de calidad. Úsalo solo como comida vegetal (si te cae bien), no como “cura”.
PMC
+1
Medical News Today
4) “Miel de manuka mata al H. pylori”
Sobre todo in vitro. Hay actividad antibacteriana en laboratorio, pero no reemplaza antibióticos ni cura sola la infección. Puede ayudar a la garganta o como endulzante ocasional.
PMC
5) “El aloe vera tomado es seguro y cicatriza”
Precaución. Algunos estudios muestran actividad antimicrobiana in vitro, pero por vía oral el látex de aloe puede causar diarrea, cólicos, hipopotasemia e incluso daño renal. Si usas gel interno purificado sin látex, que sea a corto plazo y con tu médico.
PubMed
NCCIH
Mayo Clinic
Lo que sí tiene respaldo (para complementar el plan médico)
Importante: el tratamiento de base cuando hay H. pylori son antibióticos + supresores de ácido según guías (p. ej., cuádruple con bismuto 14 días). Los “remedios” de esta lista no sustituyen la terapia, pero pueden ayudar a síntomas o reducir efectos.
PubMed
American College of Gastroenterology
1) Probióticos como coadyuvantes
Qué son: microorganismos “buenos” (p. ej., Lactobacillus, Bifidobacterium).
Para qué sirven: mejoran tasas de erradicación de H. pylori y reducen efectos secundarios de los antibióticos (diarrea, náuseas).
Cómo usarlos: 1–2 cápsulas/día o alimentos fermentados (yogur/kéfir) durante y 2–4 semanas después de la terapia.
Evidencia: metaanálisis 2024 (Scientific Reports – Nature Portfolio; y otras revistas) muestran mejora modesta pero significativa.
Nature
PubMed
Aprende más en: Cómo usar probióticos para el manejo de úlceras.
2) Brotes de brócoli (sulforafano)
Qué hacen: el sulforafano puede reducir la colonización de H. pylori y el estrés oxidativo gástrico.
Cómo usarlos: 1 puñado (30–60 g) de brotes de brócoli al día en ensaladas/licuados, si te sientan bien. Nota: no hay dosis alimentaria estandarizada; en estudios se usaron preparaciones estandarizadas (bebidas/extractos). Puede reducir colonización y gastritis, pero no sustituye antibióticos ni garantiza erradicación sostenida.
Evidencia: estudios en humanos y animales.
AACR Journals
PubMed
3) Zinc carnosina (polaprezinc)
Qué hace: mucoprotector que favorece cicatrización de la mucosa; como coadyuvante podría mejorar la erradicación.
Dosis orientativa (consultar médico):
- Polaprezinc fármaco (Japón/Corea): 150 mg/día (típicamente 75 mg dos veces al día).
- Suplementos “zinc-carnosina” (EE. UU. y otros): a menudo 37.5 mg dos veces al día (75 mg/día) del complejo (aporta menos zinc elemental que la sal mineral).
Disponibilidad y regulación varían por país.
Evidencia: revisiones y ensayos muestran beneficio en úlcera y como adjunto en H. pylori.
PMC
+1
4) Tés digestivos suaves (p. ej., manzanilla, jengibre en poca cantidad)
Manzanilla: efecto antiespasmódico y datos preclínicos contra H. pylori; evidencia clínica directa limitada, pero suele ser bien tolerada.
PMC
Jengibre: puede ayudar a la dispepsia en algunos ensayos (a veces en combinación con alcachofa); úsalo en infusión suave si no te irrita.
PMC
Más ideas seguras de alimentación en: Alimentos para comer y evitar con úlcera.
Remedios con evidencia mixta o insuficiente
Regaliz DGL (deglicirrinizado): estudios antiguos y revisiones sugieren posible alivio sintomático, pero no prueba sólida de cicatrización superior; evita el regaliz común (con glicirricina) por subida de presión e hipopotasemia.
PubMed
PMC
ScienceDirect
Goma mástique: algunos ensayos pequeños reportan actividad contra H. pylori; resultados variables y no superior a triple terapia estándar.
ScienceDirect
PubMed
PMC
Cúrcuma/curcumina: puede mejorar síntomas como adjunto, pero no aumenta la erradicación de H. pylori.
PubMed
Aloe vera oral: señales in vitro prometedoras, pero riesgos con látex y evidencia clínica limitada; úsalo solo si tu médico lo aprueba y el producto es gel interno purificado sin látex.
PubMed
NCCIH
Hábitos en casa que sí suman (y por qué)
- Evita AINEs (ibuprofeno, naproxeno, aspirina) mientras cicatriza; si debes tomarlos, habla con tu médico sobre protección gástrica (p. ej., IBP).
PMC
American College of Gastroenterology - No fumar. El tabaco retarda la cicatrización y aumenta recaídas; dejarlo acelera la recuperación.
Spandidos Publications
Physiological Journals - Alcohol: puede irritar la mucosa; lo mejor es evitarlo durante la recuperación.
Nutrition Guide - Comidas pequeñas y suaves: divide en 4–5 tomas, mastica bien; prioriza proteínas magras, frutas y verduras cocidas, cereales integrales suaves y fermentados si los toleras. (La dieta no cura sola, pero calma y protege).
NIDDK - Café y picantes: no causan úlcera, pero pueden molestar a algunos; ajusta según tu tolerancia.
MDPI - Higiene y familia: lávate manos; comparte menos utensilios mientras tratas H. pylori (se transmite por vía oral-fecal). En convivientes, considera evaluación/pruebas si hay alta sospecha o antecedentes compartidos.
NIDDK

Plan casero, seguro y basado en evidencia (7 pasos)
- Consulta y diagnóstico. Si sospechas úlcera, pide prueba de H. pylori (aliento, heces o endoscopia) y evalúa tus medicamentos (AINEs).
NIDDK - Sigue la terapia indicada. Si hay H. pylori, las guías recomiendan cuádruple con bismuto por 14 días (u alternativas según tu caso). No “replaces” con tés o suplementos.
PubMed - Añade probióticos durante y 2–4 semanas luego de la terapia para mejor tolerancia y ligera mejora en la erradicación.
Nature - Cuida la dieta: suaves, fraccionadas, con brotes de brócoli si te sientan bien, y fermentados tolerados (yogur/kéfir).
AACR Journals - Considera zinc carnosina (si tu médico lo indica) como mucoprotector adjunto.
PMC - Evita irritantes personales (alcohol, tabaco; café/picantes si te molestan).
Spandidos Publications
Nutrition Guide
MDPI - Test-of-cure (re-test) de H. pylori. Confirma erradicación ≥4 semanas tras terminar antibióticos y tras ≥2 semanas sin IBP/PCAB (puedes usar anti-H2 o antiácidos como puente), según protocolo de tu médico.
PubMed
¿Quieres profundizar? Lee en cimaherbal.com:
• Cómo curar las úlceras estomacales de forma natural
Señales de alarma: busca atención de inmediato
- Heces negras (melenas) o vómito con sangre o con aspecto de posos de café
- Dolor súbito e intenso que no cede
- Mareo, desmayo, palidez marcada
- Pérdida de peso involuntaria, anemia, vómitos persistentes o dificultad para tragar
Estas señales pueden indicar sangrado u otras complicaciones y requieren evaluación urgente.
NIDDK
Mayo Clinic
Conclusión: decide con evidencia, cuida tu estómago
Los remedios caseros pueden ser aliados (probióticos, brotes de brócoli, tés suaves, zinc carnosina), pero ninguno reemplaza el tratamiento médico cuando hay H. pylori o una úlcera por AINEs. Evita promesas milagrosas como “curo en 7 días”. En su lugar, combina diagnóstico, terapia guiada por guías, hábitos que protegen la mucosa y suplementos con respaldo realista. Así reduces síntomas, aceleras la cicatrización y previenes recaídas.
¿El siguiente paso? Revisa con tu médico un plan personalizado y explora en cimaherbal.com nuestros contenidos prácticos para seguir cuidando tu sistema digestivo.
Referencias clave
Causas y tratamiento basados en guías: H. pylori y AINEs; cuádruple con bismuto 14 días.
NIDDK
PubMed
Mitos (picante) y leche: no causan úlcera; la leche puede aumentar el ácido.
Medical News Today
PubMed
Probióticos como coadyuvantes: mejoran erradicación y tolerancia (metaanálisis 2024; Scientific Reports – Nature Portfolio, Helicobacter, etc.).
Nature
Sulforafano en brotes de brócoli: reduce colonización y gastritis (apoyo, sin dosis estandarizada).
AACR Journals
Zinc carnosina: mucoprotección y beneficio adjunto (dosis según forma y país).
PMC
Alarma médica: melenas, hematemesis, dolor súbito, anemia, etc.
NIDDK
Aviso legal
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a tu médico o profesional de la salud ante cualquier duda o síntoma.


