Suave con el estómago y fácil de preparar: cómo usar regaliz DGL y malvavisco para apoyar gastritis y acidez, con dosis, macerado en frío y seguridad.

Introducción
Cuando el estómago se irrita, dos hierbas tradicionales pueden apoyar la sensación de bienestar: el regaliz desglicirrizinado (DGL) y la raíz de malvavisco. En esta guía aprenderás proporciones caseras, el método paso a paso, dosis culinaria, variaciones y pautas de seguridad. Contenido informativo; no sustituye el consejo médico profesional.
Idea clave: “Este dúo no promete curas; puede apoyar la sensación de calma gástrica como parte de una rutina prudente.”
Beneficios, de un vistazo
• Sensación de alivio: el mucílago del malvavisco puede formar una película protectora sobre la mucosa.
• Compañeros clásicos: el DGL se usa de forma tradicional para confort gástrico.
• Rutina amigable: preparación en infusión o macerado, sabor suave y fácil de combinar con dieta blanda.
• Enfoque prudente: apoyo general; no es tratamiento médico ni promete curas.
Recuerda: “Si los síntomas persisten, consulta con un profesional de salud.”
Ingredientes y proporciones / Materiales
• Regaliz DGL (polvo o tabletas masticables): 350–400 mg por toma, según etiqueta. Si usas polvo suelto, pesa en miligramos con báscula o usa cápsulas dosificadas; evitar estimar por cucharadita.
• Raíz de malvavisco (Althaea officinalis), seca y troceada: 2 cda (≈ 6–8 g) por taza (240 ml).
• Agua: 240–300 ml por porción.
• Opcional: 1 cdta de miel (solo para sabor; evitar en <1 año).
• Materiales: jarra o frasco con tapa, colador fino, taza térmica.
Preparación paso a paso / Método
Macerado en frío (recomendado para malvavisco): coloca 6–8 g de raíz en 240–300 ml de agua a temperatura ambiente. Tapa y macera 4–8 h (en nevera si hace calor). Cuela.
Infusión/uso suave de DGL:
- Si usas polvo, disuelve 350–400 mg en 60–120 ml de agua tibia; haz buches para recubrir boca y garganta y traga despacio.
- Si es tableta masticable, mastica muy lentamente hasta que el extracto recubra la boca (sigue la etiqueta).
Tip práctico: “Primero el DGL para recubrir; después el macerado de malvavisco a los 5–10 minutos.”
Combina: toma primero el DGL (para que recubra), y a los 5–10 min bebe el macerado de malvavisco.
Consejo: evita hervir el malvavisco (el calor puede espesar demasiado); si prefieres caliente, entibia la bebida ya colada.
Dosis/uso orientativo (culinario)
• Frecuencia: 1–3 veces al día, preferentemente 30 min antes de comidas que suelen “caer pesadas” o al notar irritación.
• Rangos prudentes: DGL 350–400 mg por toma; malvavisco 240–300 ml de macerado.
• Duración: uso culinario intermitente por 1–2 semanas; considera descansos. Para molestias persistentes, consulta con un profesional de salud.
• Formas: macerado en frío, “infusión” tibia de DGL (disolver lento), o jarabe ligero (macerado + miel).
Uso responsable: “Empieza con dosis bajas, observa tolerancia y ajusta gradualmente.”
Variaciones
• Más suave: reduce malvavisco a 1 cda (≈ 3–4 g) si la textura espesa no te agrada.
• Sabor: añade manzanilla o canela en rama durante 10 min (aroma sin sobrecargar).
• Sin miel: usa unas gotas de estevia si necesitas dulzor.
• Vegano/diabético: omite miel y evalúa glucemias si corresponde.
Conservación
• Macerado: en frasco tapado, refrigerado 24–48 h.
• Señales de deterioro: olor agrio, turbidez anómala, gas o moho → desechar.
• DGL en polvo: envase hermético, lugar fresco y seco, hasta la fecha indicada por el fabricante.
Seguridad y contraindicaciones
• Regaliz DGL: el DGL reduce la glicirricina, asociada a subidas de presión y alteraciones de potasio; aun así, usa con prudencia si tienes hipertensión, enfermedad renal o cardíaca o tomas diuréticos o corticoides. Evitar en embarazo y lactancia salvo indicación profesional.
• Malvavisco: su mucílago puede disminuir la absorción de fármacos; separa 2 horas de tus medicamentos. Precaución teórica con anticoagulantes/antiplaquetarios y con antidiabéticos (vigila glucemias). Evitar en embarazo y lactancia por falta de datos. Considera posible alergia si eres sensible a Malvaceae (p. ej., hibisco).
Seguridad primero: “Si tomas medicación crónica, espacia 2 horas el malvavisco y consulta antes de iniciar.”
• Niños: evitar miel en menores de 1 año; para cualquier menor o persona frágil, consultar antes.
• Señales para suspender: reacción alérgica, empeoramiento del dolor, vómitos persistentes, sangre en heces o pérdida de peso no explicada.
Evidencia y tradición
• Fisiología:
– El malvavisco es rico en mucílagos que pueden recubrir y calmar la mucosa, con potencial gastroprotector en modelos experimentales.
– El regaliz contiene flavonoides (p. ej., glabridina) y otros compuestos; la forma DGL se ha estudiado para confort gástrico con resultados mixtos en úlcera péptica.
Lectura crítica: “La evidencia humana para DGL y malvavisco es limitada o antigua; los beneficios son plausibles pero no concluyentes.”
• Estudios modernos (ejemplos):
– Rees, 1979: DGL redujo daño gástrico por aspirina en ratas y pérdida fecal de sangre en humanos que tomaban aspirina.
– Raveendra, 2011: extracto estandarizado de Glycyrrhiza glabra (no idéntico al DGL tradicional) mostró mejoría de dispepsia funcional (datos preliminares).
– Zaghlool, 2019: revisión en A. officinalis apoya potencial gastroprotector y antioxidante en modelos de úlcera.
– Nota: ensayos antiguos con DGL en úlcera muestran beneficio inconsistente; se requiere más evidencia para conclusiones firmes en humanos.

FAQ
• ¿Puedo tomarlo con mi omeprazol?
Separa el malvavisco 2 horas de cualquier fármaco (posible menor absorción). Consulta si tomas IBP a largo plazo.
• ¿El DGL sube la presión?
El DGL tiene menos glicirricina que el regaliz común, pero usa con prudencia si tienes hipertensión o medicamentos sensibles al potasio.
• ¿Funciona mejor caliente o frío?
El macerado en frío conserva mucílagos del malvavisco; el DGL se aprovecha bien al masticarlo o disolverlo lentamente.
• ¿Cuánto tiempo puedo usarlo?
Para uso culinario/ocasional, 1–2 semanas, con descansos. Molestias persistentes requieren evaluación médica.
• ¿Puedo endulzar?
Sí, con miel o estevia. Personas con diabetes deben considerar el impacto glucémico.
Enlaces internos sugeridos
• [Pilar de la rama: /duos/apoyo-digestivo/]
• [Artículo relacionado 1: /duos/apoyo-digestivo/menta-jengibre-nauseas/]
• [Artículo relacionado 2: /duos/apoyo-digestivo/hinojo-manzanilla-hinchazon/]
Enlaces externos confiables
• NCCIH – Regaliz: utilidad y seguridad.
• Revisión A. officinalis (PMC).
• Herb–Drug Interactions (NCCIH, profesionales).
Cierre y llamado a la acción
El dúo regaliz DGL + malvavisco puede apoyar la sensación de calma gástrica con una preparación sencilla y prudente. Si te resultó útil, comparte este artículo y explora más guías en la categoría Dúos de Remedios con Hierbas. ¿Qué variación te funcionó mejor? Cuéntanos en los comentarios.
Aviso legal
Contenido informativo con fines educativos; no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Consulta a tu médico o profesional de salud antes de usar hierbas si tienes condiciones médicas, tomas fármacos, estás embarazada o en lactancia.
(proporciones, tiempo, dosis culinaria)]
• DGL: 350–400 mg por toma (masticar/disolver lentamente; seguir etiqueta; no medir por cucharadita).
• Malvavisco: 6–8 g en 240–300 ml (macerado 4–8 h).
• Toma 30 min antes de comidas o al notar irritación.
Seguridad (interacciones clave y grupos de riesgo)]
• Separar 2 h de medicamentos (malvavisco).
• Evitar en embarazo/lactancia (malvavisco; y DGL salvo indicación).
• Prudencia con HTA/renal/cardiaco y con diuréticos/corticoides (DGL).
• Posible alergia en sensibles a Malvaceae.
Tip pro (truco práctico o variante útil)]
Macerado nocturno: deja el malvavisco en nevera antes de dormir y tendrás la bebida lista por la mañana, con textura suave y fácil de beber.