¿Cuáles son las propiedades medicinales del lentisco?

¿Cuáles son las propiedades medicinales del lentisco?

Usos terapéuticos del árbol de lentisco (Pistacia lentiscus)

El lentisco o almácigo (Pistacia lentiscus) es un arbusto de hoja perenne originario de las zonas mediterráneas que ha sido utilizado en la medicina tradicional desde tiempos antiguos por sus diversas partes como la resina y la hoja para tratar una amplia gama de dolencias. Vamos a analizar en detalle sus usos terapéuticos principales, los compuestos activos que contiene, cómo se preparara y las precauciones que se deben tener en cuenta al usar esta planta.

Puntos clave:

  • Resina (α‑pineno, β‑pineno, ácido mástrico), hojas y brotes (taninos, flavonoides, ácido fenólico) y corteza (compuestos fenólicos, aceites esenciales).
  • Tratamiento de úlcera gástrica, alivio de cólicos y flatulencia, higiene bucal y curación de llagas, cuidado de la piel, expectorante y antitusivo.
  • Infusión de hojas, decocción de resina, tintura de corteza/hojas, ungüentos tópicos y chicle de mascar.
  • Pruebas de alergia cutánea, supervisión en embarazo y lactancia, posibles interacciones medicamentosas y ajuste de dosis en niños.

Resina (almáciga o mástrico): Abundante en terpenos como el α-pineno y el β-pineno y en ácido triterpenoico (ácido mástrico).

Contenido en hojas y brotes encontramos taninos y flavonoides (como quercetina y kaempferol), así como ácido fenólico con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

La corteza es una fuente de compuestos fenólicos y aceites esenciales que mejoran los efectos antimicrobianos.

El lentisco cuenta con fitoquímicos que le otorgan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; además de poseer beneficios antimicrobianos y digestivos, entre otros.

Tratamiento de úlcera gástrica: El lentisco crea una capucha que protege la mucosa del estómago, lo que ayuda en el proceso de curación y disminuye la sensación de quemazón.

Propiedades antiespasmódicas y carminativas de las infusiones de hojas que ayudan a calmar los cólicos y la flatulencia intestinal.

Cuidado dental personalizado y natural: La resina de árbol lentisco se muerde para combatir el mal aliento, disminuir la acumulación de sarro y prevenir las caries gracias a su propiedad antibacteriana contra Streptococcus mutans.

La curación de las llagas en la boca se puede acelerar aplicando polvo de resina o enjuagues hechos a base de hojas infusionadas.

Los ungüentos hechos a base de resina o infusiones de hojas tienen propiedades antisépticas y cicatrizantes que son beneficiosas para tratar cortaduras menores e irritaciones en la piel causadas por quemaduras leves o dermatitis.

Propiedades antienvejecimiento de los antioxidantes que resguardan la piel contra los efectos nocivos de los radicales libres y pueden emplearse en la elaboración artesanal de lociones cutáneas.

Los jarabes o infusiones de resina ayudan a eliminar la flema en casos de gripe y bronquitis.

Medicamento para la tos – Las infusiones de hojas ayudan a disminuir tanto la frecuencia como la intensidad de los episodios de toser.

Infusión de hojas secas (a razón de 1 cucharada por taza de agua). Tomar 2 a 4 tazas al día para apoyar la salud digestiva y respiratoria.
Preparar una infusión de resina (entre 0,5–0,35 oz), hervir durante 5 minutos y tomar una taza al día para tratar úlcera y toses.

Chicle de mascar: Resina (comúnmente conocida como máique). Recomendado masticar durante 5–10 minutos después de las comidas para mantener una buena higiene bucal.

Pruebas de alergia en la piel – Se recomienda realizar una prueba preliminar en un área pequeña antes de aplicar cualquier producto tópico.

Embarazo y período de lactancia – No se aconseja sin la supervisión de un profesional médico debido a su actividad bioactiva.

Posibles interacciones entre medicamentos pueden modificar la absorción de algunos fármacos debido a las propiedades antiespasmódicas y antimicrobianas del medicamento, por lo que es aconsejable buscar orientación médica si se está siguiendo un tratamiento a largo plazo.

Niños – Es recomendable ajustar la dosis o evitar el uso de productos que contengan altas concentraciones de resina.

La Pistacia lentiscus es una planta muy útil que ha sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional del Mediterráneo durante mucho tiempo debido a sus beneficios para la digestión y sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayudan en el proceso de curación de diversas dolencias de forma natural y efectiva para mantener nuestra salud en óptimas condiciones.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top